Contacto        Facebook      Twitter      Acceso socios
info@esra-spain.org
Acceso Socios

Anestesia de plexo

2020-CIRUGÍA DE CODO ELECTIVA Y FRACTURA DE CODO: BLOQUEOS PARA PACIENTES CON ABDUCCIÓN LIMITADA; COLOCACIÓN DEL CATÉTER: CONSEJOS Y TRUCOS

INTRODUCCIÓN

La cirugía de codo puede suponer un reto para la anestesia regional. Existen diferentesalternativas para conseguir una adecuada analgesia y anestesia de dicha región a través delbloqueo del plexo braquial a distintos niveles.La cirugía de codo asocia frecuentemente una imposibilidad de abducción del miembrosuperior. En función del contexto clínico de cada paciente y de la experiencia del anestesiólogoen particular, podemos realizar cuatro bloqueos diferentes del plexo braquial, con diferentesabordajes cada uno de ellos para conseguir el efecto deseado sobre el codo. Estamoshablando de los bloqueos: interescalénico, supraclavicular, infraclavicular y axilar.

2020-APRENDIZAJE ANESTESIA LOCO-REGIONAL BASADO EN RESOLUCION DE PROBLEMAS: MI PACIENTE ESTÁ PROGRAMADO PARA AR Y TIENE UNA LESIÓN NEUROLÓGICA PREEXISTENTE

En España 7,5 millones de personas sufren algún tipo de enfermedad neurológica (16%En España 7,5 millones de personas sufren algún tipo de enfermedad neurológica (16%del total de la población española). Se desconoce la prevalencia del conjunto de enfermedadesneuromusculares, pero se estima que existen más de 60.000 afectados en España, de loscuales unos 3.000 con ELA, con una incidencia de 3 casos nuevos al día 1.En nuestra actividad diaria podemos atender a pacientes con presencia de trastornospreexistentes del sistema nervioso periférico. Estas estructuras nerviosas previamente dañadas,además pueden verse afectadas durante el procedimiento quirúrgico: por la propiacirugía (por tracción o compresión intraoperatoria, isquemia por torniquete…) o por la propiatécnica anestésica (por lesión directa con la aguja del bloqueo, isquemia inducida porvasoconstrictores o por compresión del volumen administrado, o toxicidad por anestésicoslocales entre otras), lo que puede originar nuevas lesiones o empeorar las déficits neurológicosya presentes 2. En 1973 Upton y McComas 3, 4 fueron los primeros en describir el fenómeno de“double-crush”, que sugiere que los pacientes con compromiso nervioso preexistente puedenser más susceptibles a lesiones cuando se exponen a un insulto secundario.

2020-APRENDIZAJE ANESTESIA LOCO-REGIONAL BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: MI PACIENTE TIENE UNA FRACTURA ABIERTA MULTIFRAGMENTARIA DE CÚBITO Y RADIO EN UNA EXTREMIDAD CON SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO (SDRC), CON EL ESTÓMAGO LLENO Y NECESITA CIRUG

ESTUDIO ANATÓMICO Y OPCIONES QUIRÚRGICAS

Este caso clínico presenta a un paciente que se somete a una cirugía potencialmente complejadel antebrazo. El antebrazo es un complejo musculoesquelético que juega un papelde apoyo crítico que permite que la mano opere en muchas direcciones, facilita la flexión yextensión de la muñeca, y condiciona la movilidad del codo. El radio y el cúbito existen en undelicado equilibrio anatómico que permite la pronación y supinación de la mano en un arcode movimiento de 180 grados. El cúbito proximal se articula tanto con el húmero distal queforma la articulación cúbito-humeral como con el radio proximal, que forma la articulaciónradiocubital proximal; en este nivel, tres ligamentos principales estabilizan las articulaciones:el ligamento colateral medial, el ligamento colateral lateral y el ligamento anular.

2020-APRENDIZAJE ANESTESIA LOCO-REGIONAL BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS * MI PACIENTE TIENE 50 AÑOS, ESTENOSIS SEVERA DE CARÓTIDA IZQUIERDA Y FRACTURA SUBCAPITAL DE HÚMERO, Y SE VA A INTERVENIR EN POSICIÓN DE SILLA DE PLAYA ¿CÓMO PUEDO EVITAR UNA ISQUE

La cirugía de hombro suele plantear la posibilidad de realizarse tanto en decúbito lateralLa cirugía de hombro suele plantear la posibilidad de realizarse tanto en decúbito lateralcomo en posición sedente o también llamada en silla de playa (PSP). Aunque en situación defracturas como el caso clínico que nos ocupa la posición sedente resulta obligada.Aun siendo opcional en otras cirugías la mayoría de cirugía de hombro se suele realizaren silla de playa ya que plantea ventajas como una mayor facilidad de colocación, visión dela articulación y menor estiramiento del plexo braquial cuando se tracciona el brazo. Pero porotro lado la manipulación, fijación de cabeza y en ocasiones la rotación forzada, junto con larealización de anestesia general, se han postulado como mecanismos para provocar hipoperfusióncerebral. Dicha situación ha podido dar lugar a complicaciones neurológicas y eventoscerebrovasculares graves descritos en la literatura.

2019-CIRUGÍA DE HOMBRO EN PACIENTE CON VALVULOPATÍA SEVERA

A pesar de la gran cantidad de guías que surgen para intentar clarificar las cuestiones, el manejo del paciente cardiópata para la cirugía no cardiaca sigue siendo un reto para el anestesiólogo.
Dentro del manejo anestésico debemos citar el correcto manejo a nivel preoperatorio de estos pacientes, ya que gran parte de ellos, son candidatos a tener aumentada su morbimortalidad en el periodo periquirúrgico. Dentro del paciente cardiópata queremos hacer mención especial al paciente con valvulopatía
cardiaca crónica, y dentro de éstos, al paciente límite, que decide someterse a una cirugía programada no diferible, sin poder asumir las complicaciones de una cirugía de reemplazo valvular por morbimortalidad propia asociada, como pudiera ser el paciente anciano.

logo_esra_50.jpg
Centro de negocios Las Cortes
Av. Cortes Valencianas, 41
Despacho 10 – 46015 VALENCIA
Ph. +34 963 455 485
Email: info@esra-spain.org
© Copyright 2023 ESRA-ESPAÑA. Todos los derechos reservados.